martes, 25 de noviembre de 2014

análisis de la plancha

  análisis de la plancha: la plancha es un aparato electrodoméstico baste útil que ha hecho la vida del hombre mas fácil, la función de esta es quitarle las arrugas a la ropa, gracias a que esta transforma la energía eléctrica en energía calorífica.

sus partes son: el termostato, el variador de temperatura, la carcasa, el tornillo de la tapa trasera, el cable de alimentación, la placa de metal la resistencia, el mango, el seguro del cable de alimentación, los platinos,

el interior de la plancha

practica de la plancha

practica 1: partes de la plancha

cable de alimentación: se encarga de llevar la energía a la plancha 

seguro del cable de alimentación: evita que se junten los cables  

cable de alimentación 
tornillo de la tapa trasera 
tornillo de la tapa trasera: es el que asegura la tapa trasera al resto de la plancha.

tapa trasera:es la que cubre la parte principal de la plancha y en algunos casos es la base que asegura la plancha.

placa de metal
carcasa: es la que protege el interior de la plancha
tapa trasera 
carcasa 
platinos









mango: es la pieza con la que se toma la plancha y se usa. 
variador de temperatura: el que se encarga de seleccionar la temperatura de la plancha.
placa de metal: esta es la pieza que se calienta y con esa se plancha.
termostato: es el que regula la temperatura.
platinos:se encargan de abrir y cerrar el circuito.
resistencia: se encarga de calentar la placa metálica.

jueves, 16 de octubre de 2014

maquina tortilladora

Maquina tortilladora
  

La maquina tortilladora sirve para fabricar maiz y ese maiz se vuelve tortilla.

Esta maquina se compone de: 
1. Maquina mezcladora de harina
2. Maquina transportadora de tornillo
3. Maquina extrusora de tornillo doble
4. Cortador de chips de maíz
5. Maquina transportadora elevada
6. Separador de refrigeracion
7. Alimentador vibrante
8. Máquina freidora continua
9. Máquina sazonadora con cilindro sencillo


 Para hacer funcionar esta maquina se tiene que armar primero el cual el instructivo se los dan con la maquina despues conectada a un enchufe se enciende con un SWITCH el cual al encenderlo gira la mezcladora de harina , luego pasa la harina y con la cortadora le da forma de tortilla, luego va a un horno que inmediatamente se hace la masa mas formal en su precencia. Aqui esta un claro ejemplo de esta maquina.








HECHO POR: ANDREY GUTIERRES ARANDA

tridilosa

 Analicis de la tridilosa

La tridilosa es una estructura tridimensional altamente ligera y de tablero mixto  nos sirve para sostener algún puente de hierro, edificios como el World Trade Center o para sostener el techo de algo. Se compone de elementos tubulares soldados u atornillados a placas te conexión tanto en el lecho superior como en el inferior.Su funcionamiento es el concreto toma los esfuerzos de compresión ocasionados por la flexión que pueden ir por arriba o por abajo si hubiese invención de momentos la tensión ocasionada por la misma flexión se toma con el acero la torsión con el armado transversal, y el cortante con las diagonales espaciales (no contenidas en planos verticales) de diferentes perfiles estructurales  de acero, que trabajan a tencion y compresión puras.El principio de funcionamiento de la tridilosa es sencillo se consideran la Flexión (comprecion y tencion)la torcion (solo forma secundaria) y el cortante.           

publicado por: jose de jesus sancez jimenez 


p

television a color

 TV  A COLOR
Transmite imagenes con movimiento y sonido a distancia.Ademas de informar, entretener y divertir a las personas.
Esta estructurada por un sintonizador, microcontrolador, jungla, audio, video, vertical, horizontal, yugo, Flyback, Bocina,Tubo de Rayos Catódicos (TRC), fuente de alimentación y protecciones.
                                
Funciona convirtiendo las ondas electromagnéticas en luz y sonido. El aparato de televisión funciona como cualquier otro receptor, es decir, recibe los impulsos eléctricos enviados desde cualquier otra parte y convierte esos bits de información en algo que la gente pueda ver y oír. Laimagen que aparece en una televisión se puede ver gracias a que un tubo de imagen, en el caso de televisores más antiguos, emite una luz fluorescente no perceptible a simple vista. 
El principio de funcionamiento comprende tres etapas:
Transformación de los matices de color («colores») y de su grado de saturación («intensidades») en señales eléctricas (corrientes o tensiones);
Transmisión eléctrica de las señales por conductores o sin ellos, hasta el aparato receptor;
Retransformación de las señales en una imagen en color.
La primera etapa se realiza a base de elaborar un mínimo de tres extracciones de color - con los colores básicos rojo (R), verde (V) y azul (A), como se hace por ejemplo en la impresión en color- mediante tres cámaras de televisión y empleando filtros apropiados. Las cámaras son parecidas a las que se usan en la televisión en blanco y negro, sólo que aquí las capas sensibles de sus tubos están ajustadas a los filtros de color correspondientes.

compromiso

compromiso

yo como estudiante, como mexicano y como ser humano me comprometo a hacer todo lo posible por mejorar en diversos aspectos, como por ejemplo: ser mas responsable, todo lo que me proponga a hacer, hacerlo bien. para así en colaboración con las demás personas que están comprometidas a cambiar, juntos crear un cambio drástico que resulte en un beneficio para todo mexicano, y ¿quien sabe? incluso para toda la humanidad.

martes, 23 de septiembre de 2014

URL del grupo

http://crist-27-5.blogspot.mx/ - Christopher
http://leslydelatorre717.blogspot.mx/  - Lesly
http://erikcarrrillo.blogspot.mx/ - Erik carrillo 
http://eszayoomi.blogspot.mx/ - Jahdaii
http://giovanny142.blogspot.mx/ - Giovanny
http://electricidad3142.blogspot.mx/ - Maria fernanda 
http://duck-sauce-142.blogspot.mx/  - Luis Angel Saucedo
http://aaronswagelectric.blogspot.mx/ - Aaron
http://vanialoove16.blogspot.mx/ - Vania
http://aguilarmanolo142.blogspot.mx/ - Manolo
http://derekmm13.blogspot.mx/ - Derek
http://circuitos142cesar.blogspot.mx/ - Cesar 
 http://lamborpagyulius.blogspot.mx/ - Julio
http://paucths1109.blogspot.mx - Paulina
http://alaneduardo12.blogspot.mx/ - Alan
http://gabrielskldub.blogspot.mx/ - Gabriel
http://alejandrotecnica142.blogspot.mx/ - Alejandro Mendoza
http://chango240400.blogspot.mx/ - Alejandro Arista
http://welcomemybloggdiscirl.blogspot.mx/  - Andrey
http://paquitobryan.blogspot.mx/ - Francisco Brayan 
http://nickster-picner.blogspot.mx/ - Felipe
http://carlosmauriciorz.blogspot.mx/ - Carlos Mauricio
http://josedejesus142.blogspot.mx/  - Jose de Jesus
 http://discire.blogspot.mx/  - Alexis
http://urielzavaleta.blogspot.mx/ - Uriel

http://circuitos142esteban.blogspot.mx/ - Esteban Arredondo 

jueves, 21 de agosto de 2014

AUTOBIOGRAFIA

Autobiografía 




mi nombre es Esteban Arredondo Reyes actualmente tengo 14 años, nací el 27 de julio del 2000 estudie en el kinder nuevo milenio, en la escuela primaria quetzalcoatl y en estos últimos tres años estudio en la escuela secundaria técnica 142 curso el tercer año y asisto al taller de diseño de circuitos eléctricos.

En el taller hemos hecho bastante cosas de las cuales me permito contarles algunas, creo que en el campo teórico las cosas mas esenciales que aprendimos son las definiciones de materia, átomo, carga eléctrica, circuito eléctrico, así como saber realizar diagramas eléctricos.

Y en el ámbito practico las cosas mas interesantes a mi parecer fueron cuando hicimos una maqueta que tuviera un circuito eléctrico, también me gusto cuando hicimos un alacrán de alambre.